Bisonte e inicio del Objeto Acústico
El proceso del siguiente trabajos se conforma en parte de objetos y animales, que fueron utilizados en su analogía.
La primera pieza lleva por nombre el apellido del astrónomo William Herschel, aquel que estudio el movimiento propio de las estrellas e hiciera un diseño de la vía láctea basandonse en sus estadísticas de las poblaciones de estrellas en cada sector. La imagen que hice propone en base a dos caracoles unidos que caminan lentamente, esa impresión de movimiento en la que estamos sumergidos.
•
“Herschel”
•
1/1
•
Agua Fuerte
•
18.5 cm x15.5 cm
•
2014
El Objeto Acústico es mi propuesta de una maquina
interpretante, en la cual entran sonidos y son los materializados y los entona;
para después interpretarlos, he ahí que contiene un cuadro negro en la imagen
del grabado, una posibilidad de la imagen, eso es el objeto sonoro donde su primera
característica es la de una trompeta, donde esos tubos conducen a una caja
acústica, esta referencia se asemeja al caracol, que es una de las parte
internas del oído, ya que en mi reflexión; hay incertidumbre en esa caja de 6
lados que encierra y no dejan ver qué sucede, pero poco importa, ya que ahí se
crea algo.
•
“Objeto Acústico”
•
1/6 B/t
•
Agua fuerte
•
28 cm x19 cm
•
2014
El Bisonte (prototipo 1) que he hecho es un prototipo de un móvil que se desplaza y la vez contiene características del Objeto Acústico. He ahí mi uso del gofrado, un desplazamiento sobre algo que no se ve, pero tiene calidad de ser posible.

•
1/8 B/T
•
Linóleo
•
20cm x27 cm
•
2014
•
1/8 B/t
•
Linóleo
•
20x 27
•
2014
La utilización del Bisonte como proceso de ubicación y de movilidad,
ya que esas es mi atracción hacia este animal, que se mueve en espacios
grandes, en campos enormes, donde se aprecian los cambios de luz que son
creados por la dirección de la luna y el sol.
Comentarios
Publicar un comentario